Acerca de la empresa
LUCHAMOS POR LOS TRABAJADORES DE CALIFORNIA
Lawyers for Justice, PC es un bufete de abogados de servicio completo, especializado en derecho laboral. La firma maneja casos de salarios y horas, despido injustificado, discriminación laboral, acoso sexual, ambiente de trabajo hostil, lesiones en el lugar de trabajo, casos de represalias en el lugar de trabajo, y más.
Nuestra historia
Lawyers for Justice, PC (LFJ) se dedica a perseguir a aquellos que han perjudicado a los trabajadores de California. El bufete está decidido a hacer las cosas bien y conseguir para los trabajadores lo que se les debe. Si hay una disputa con respecto al empleo, si un trabajador ha sido víctima de prácticas comerciales desleales, si sufrieron una lesión personal, o experimentado cualquier otra injusticia, Abogados por la Justicia, PC puede ayudar.
LFJ tiene su sede en Los Ángeles y lleva más de una década luchando por los trabajadores de todo el estado. La firma ha recuperado millones de dólares en nombre de miles de trabajadores y consumidores de California. Los abogados laborales de la firma manejan una amplia gama de asuntos con el mayor cuidado, pasión y profesionalismo. Somos la voz más fuerte para nuestros clientes.
Evaluación gratuita- 100+ Años de experiencia jurídica combinada
- 1,000+ Casos con éxito
- 30+ Abogados profesionales
Éstos son algunos de los asuntos jurídicos en los que podemos ayudarle
- Robo de salarios
- No pagar las mascarillas
- Trabajo fuera del horario laboral
- Sin pausas de descanso
- Falta de pago de los descansos no disfrutados
- Descansos breves, tardíos, interrumpidos o no realizados
- Sin pausas para comer
- Pausas para comer cortas, tardías, interrumpidas o no realizadas
- Falta de pago de las pausas para comer
- Exigir a los trabajadores que permanezcan en las instalaciones de la empresa durante las pausas de descanso
- Horas extraordinarias no remuneradas
- Sin pausas de lactancia
- Falta de pago puntual de los salarios
- Retraso en el pago del salario final
- Acuerdo inválido sobre comidas de servicio
- No abonar las vacaciones no disfrutadas o el tiempo libre personal.
- Impago de sanciones por pausas para comer o descansar
- No pagar los controles de bolsos / abrigos / seguridad
- Prohibición de que los empleados registren las horas extraordinarias
- No aprobación de las horas extraordinarias
- Impago del salario mínimo
- Falta de personal
- Expectativas poco razonables
- Exigir a los empleados que registren sólo las horas programadas
- No registrar el tiempo real trabajado por los empleados
- Reducción ilegal del tiempo trabajado o falsificación de los registros horarios
- Sin segunda pausa para comer
- Sin tercer descanso
- Negar un tiempo adecuado para ir al baño
- No pagar el tiempo de conducción obligatorio
- No pagar por el uso obligatorio del móvil
- No proporcionar equipos de protección individual (EPI)
- Gastos profesionales no reembolsados
- Deducción automática de las pausas para comer
- Exigir ilegalmente a los empleados que renuncien a la primera o segunda pausa para comer
- No pagar el tiempo de guardia
- Retraso en el pago de los salarios
- Nóminas incompletas e inexactas
- No mantener los archivos de personal y/o los registros de nóminas necesarios
- No pagar el tiempo de notificación
- Falta de pago de las primas por turno partido
- No proporcionar agua a los empleados
- No proporcionar periodos de descanso preventivos de enfriamiento.
- Exigir ilegalmente a los empleados que trabajen en horarios semanales alternativos
- No pagar las tarifas vigentes
- No pagar las sanciones por tiempo de espera
- No registrar las pausas para comer
- Cálculo incorrecto del importe de las horas extraordinarias
- Redondear ilegalmente el tiempo trabajado a efectos de compensación
- Clasificación errónea de puestos no exentos como exentos para evitar la compensación de las horas extraordinarias.
- Exigir a los empleados exentos/directivos que dediquen más del 50% de su tiempo a las mismas tareas que los empleados remunerados por horas.
- No proporcionar asientos adecuados
- Incumplimiento de los requisitos de la Ley de Abogados Generales Privados de California de 2004 (PAGA).
- Prácticas comerciales desleales / competencia desleal mediante el robo de los salarios de los empleados
- No cumplir los requisitos de la Ley de Normas Laborales Justas (FLSA).
- No seguir los requisitos del Código Laboral de California y/o las Órdenes Salariales.
- Trato injusto
- Fraude en el lugar de trabajo
- Discriminación prohibida
- Represalias
- Gestión inadecuada de las prestaciones de jubilación de los empleados
- incumplimiento del deber fiduciario
- negociación por cuenta propia
- conflicto de intereses
- mala gestión de los fondos de jubilación o pensiones de los empleados
- dificultades indebidas para reclamar las prestaciones de jubilación de los trabajadores
- incumplimiento de la obligación de consolidar las prestaciones de jubilación de los empleados
- Despido improcedente por Covid-19
- Exposición injustificada a Covid-19
- Reducción salarial injusta
- Degradación injusta
- Incumplimiento ilegal de la obligación de promover
- Prácticas de contratación injustas
- No contratar injustamente
- Injustos comentarios
- Despido improcedente
- Entorno laboral hostil
- Acoso
- Entorno laboral inseguro
- Despedido sin causa justificada
- Represalias
- Lesiones laborales
- Protección de los denunciantes
- Angustia emocional en el trabajo
- Acoso sexual
- Agresión en el trabajo
- Malos tratos en el trabajo
- Discriminación racial
- Discriminación por orientación sexual
- Discriminación por edad
- Discriminación por origen nacional
- Discriminación por motivos religiosos
- Violaciones de la igualdad salarial
- Difamación
- Difamación / Calumnia
- Obligar a los empleados a liquidar siniestros
- Acuerdos de despido abusivos
- Denegación injusta de prestaciones de desempleo
- Verificación de antecedentes sin consentimiento legal
- Trato injusto en el trabajo
- Verificación de antecedentes sin consentimiento legal
- Violación de la protección de las excedencias
- Contratación negligente
- Utilizar el nombre y la imagen de un empleado sin su consentimiento
- Violación del derecho a la intimidad de los trabajadores
- Mala gestión de las prestaciones de los empleados
- Reclamaciones sindicales
- Conflictos de intereses sindicales
- Los sindicatos no protegen los derechos de los trabajadores
- Violación de los convenios colectivos
- Violación de los contratos de trabajo
- Violación masiva de la confidencialidad de la información médica o sanitaria
- Violación masiva de los datos de los consumidores o de su intimidad
- Actos o prácticas comerciales ilícitos, desleales o fraudulentos
- Publicidad desleal, engañosa o falsa
¿Cree que merece justicia? Te lo ponemos fácil
con solo tres pasos para obtener la ayuda que necesitas.
-
Evaluación gratuita de su caso
Comparta su historia. Las evaluaciones de casos son gratuitas y confidenciales. Determinaremos si tiene un caso viable y el mejor curso de acción adaptado a su situación.
-
Mantener el servicio sin coste inicial
Tras una consulta exhaustiva, nuestro equipo se convierte en su punto de contacto exclusivo, ocupándose de todos los detalles para lograr el mejor resultado posible para su caso.
-
Obtenga la justicia que merece
Conseguiremos la indemnización a la que tiene derecho por las dificultades que ha sufrido. Su lucha es nuestra lucha