SB 497: Cómo protegen las leyes de California a los trabajadores indocumentados
Anuncio de abogado por Edwin Aiwazian de Lawyers for Justice, PC, con sede en 450 N Brand Blvd, Glendale, CA 91203
California lleva mucho tiempo a la vanguardia de las leyes laborales progresistas, sobre todo en la protección de los derechos de los trabajadores, independientemente de su estatus migratorio. La Ley 497 del Senado (SB 497) es una parte crucial del marco jurídico de California que refuerza la protección de los trabajadores, incluidos los empleados indocumentados, contra la discriminación y las represalias en el lugar de trabajo.Cómo protege California a los trabajadores indocumentados en el lugar de trabajo
Para sorpresa de algunos, California tiene algunas de las protecciones laborales más completas del país, especialmente para los trabajadores indocumentados. Es un error común pensar que los trabajadores indocumentados no tienen los mismos derechos que los empleados documentados. Los empleadores que utilizan el estatus migratorio como un arma para salirse con la suya no sólo son extremadamente poco éticos, sino que están infringiendo una serie de leyes contra la discriminación y los derechos básicos de los trabajadores.
El artículo 1171.5 del Código Laboral de California garantiza que todos los empleados, independientemente de su estatus migratorio, tengan derecho a las mismas protecciones legales que los trabajadores documentados. Esto significa que los trabajadores indocumentados tienen derecho a recibir el salario mínimo y el pago de horas extras, conservan el derecho a tomar descansos para comer y descansar, están protegidos contra la discriminación y el acoso, y pueden presentar reclamaciones por robo de salario contra su empleador.
Aunque hay algunas leyes federales que restringen algunos recursos legales para los trabajadores indocumentados, California garantiza a los trabajadores indocumentados que tienen los mismos derechos que los demás. Si se enfrentan a alguna injusticia, pueden ejercer su derecho a recuperar las pérdidas económicas.
Entender el SB 497
El proyecto de ley SB 497 es una adición significativa a las protecciones laborales de California porque modifica y refuerza las leyes laborales de California al facilitar a los empleados la prueba de represalias cuando se enfrentan a un trato injusto. Aunque el proyecto de ley se centra principalmente en la discriminación y las represalias en el lugar de trabajo, amplía la capacidad del trabajador para presentar una reclamación y ejercer sus derechos.
Las principales disposiciones del SB 497 son:
Presunción de represalias- Antes de la SB 497, era difícil para los empleados demostrar represalias, sin embargo, con la aprobación de la SB 497, si un empleador toma medidas adversas (como el despido, descenso de categoría o reducción de horas) contra un empleado en un plazo de 90 días de que el empleado haga valer sus derechos laborales, existe la presunción legal de que la acción fue una represalia.
- Multas para los empresarios- Si un empresario es declarado culpable de represalias, puede verse obligado a pagar una multa de hasta 10.000 dólares por empleado. hasta 10.000 dólares por empleadoademás de los salarios atrasados, la readmisión y otras compensaciones.
- Amplia aplicación a los derechos laborales- El SB 497 se aplica a cualquier trabajador que denuncie violaciones como:
- Robo de salarios
- Condiciones de trabajo inseguras
- Discriminación o acoso
- Rescisión ilegal
- Incumplimiento del permiso por enfermedad o de las pausas para comer
- Actividades de organización sindical
- Protección de los trabajadores indocumentados- La ley refuerza que estatus migratorio no afecta a los derechos de un trabajador bajo las leyes laborales de California. Los empleadores tienen prohibido utilizar la condición de indocumentado de un trabajador como base para tomar represalias.
Lo que los trabajadores indocumentados deben saber sobre sus derechos
Los trabajadores indocumentados de California tienen derecho a importantes protecciones laborales, independientemente de su situación migratoria. Los siguientes puntos resumen los derechos fundamentales que todos los trabajadores deben conocer:
Los derechos laborales permanecen intactos
La condición de inmigrante no merma el derecho del trabajador a un salario justo, condiciones de trabajo seguras y protección frente a la discriminación o el acoso en el lugar de trabajo.
Las represalias basadas en el estatus migratorio son ilegales
Los empleadores tienen prohibido utilizar el estatus migratorio como medio de represalia. Las amenazas de deportación o tácticas de intimidación similares en respuesta a hacer valer los derechos en el lugar de trabajo son ilegales bajo la ley de California.
Se pueden denunciar las infracciones sin miedo
Los trabajadores indocumentados tienen derecho a presentar denuncias ante organismos gubernamentales, como la Oficina del Comisionado Laboral de California. Estas agencias están comprometidas a proteger a los trabajadores y no preguntan sobre el estatus migratorio cuando investigan violaciones laborales.
Existe la indemnización por accidente laboral
En caso de accidente laboral, los trabajadores indocumentados tienen derecho a recibir atención médica y prestaciones de compensación laboral. La situación legal no afecta al derecho a reclamar una indemnización por lesiones relacionadas con el trabajo.
¿Qué hacer si un trabajador indocumentado es maltratado en el lugar de trabajo?
Si un trabajador indocumentado es maltratado o amenazado por su empleador, es importante que tomen medidas para corregir cualquier injusticia que enfrentan. Como SB 497 es parte de un esfuerzo más amplio de California para proteger a los trabajadores contra la discriminación y las represalias, refuerza los derechos de los empleados indocumentados, dándoles la oportunidad de luchar contra cualquier empleador que utilice prácticas ilegales en el lugar de trabajo. Si un individuo está experimentando discriminación en el lugar de trabajo o represalias debido a su condición de indocumentado, se recomienda encarecidamente buscar la ayuda de una organización de derechos laborales o un bufete de abogados con experiencia en el empleo, tales como Abogados por la Justicia, PC.
Lawyers for Justice, PC es un bufete de abogados de empleo de primera categoría dedicado a la defensa de los trabajadores que han sido objeto de discriminación, represalias y otras violaciones del lugar de trabajo. Sin importar el estatus migratorio, el equipo legal de la firma está comprometido a buscar justicia y asegurar la compensación que sus clientes merecen.
Contacto (818) 265-1020 hoy para una consulta gratuita.
Anuncio de abogado por Edwin Aiwazian de Lawyers for Justice, PC, con sede en 450 N Brand Blvd, Glendale, CA 91203