Anuncio de abogado por Edwin Aiwazian de Lawyers for Justice, PC, con sede en 450 N Brand Blvd, Glendale, CA 91203
Las creencias religiosas son profundamente personales y desempeñan un papel importante en la identidad y el estilo de vida de un individuo. Aunque todo el mundo tiene derecho a practicar su religión, a veces pueden surgir conflictos en el lugar de trabajo.
Esto plantea una cuestión importante: ¿se puede despedir a un empleado por sus creencias religiosas?
¿En qué consisten las creencias religiosas?
Según la Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo (EEOC), las creencias religiosas se definen en sentido amplio como creencias teístas (creencia en Dios) y no teístas (no creencia en Dios) que el individuo tiene sinceramente. Esto significa que todas las religiones mayoritarias, y las menos convencionales, están protegidas por la ley, siempre que la persona crea realmente en ellas.
Protección jurídica contra la discriminación religiosa
En Estados Unidos hay leyes que prohíben a los empresarios discriminar a empleados y solicitantes de empleo por sus creencias religiosas. Según el Título VII de la Ley de Derechos Civileslos empresarios tienen prohibido contratar, despedir, ascender y determinar las decisiones salariales y otras condiciones de empleo basándose en las creencias religiosas de una persona.
Además, el Título VII también exige a los empleadores que realicen ajustes razonables para que un empleado pueda practicar su religión en paz. Algunos de estos ajustes razonables serían, por ejemplo, permitir excepciones en el código de vestimenta (llevar un hiyab o un turbante), flexibilizar los horarios para las celebraciones religiosas y proporcionar tiempo y espacio para rezar a tiempo. De hecho, la única excepción a esta norma es que estas adaptaciones supongan una "dificultad excesiva" para la empresa.
¿Cuándo puede ser despedido?
Aunque hay leyes que ofrecen protección a las personas con creencias religiosas, sigue habiendo circunstancias legales que permiten a un empresario despedir a un empleado. Por ejemplo, si adaptar las prácticas religiosas de un empleado supone una dificultad o un gasto importante para la empresa, compromete la seguridad en el lugar de trabajo o vulnera los derechos o la carga de trabajo de otros empleados, la empresa puede despedir legalmente a un empleado por sus creencias religiosas.
Sin embargo, la mayoría de los empleadores tienden a basarse en las leyes de empleo "a voluntad" para despedir a un empleado. En California, un empresario puede despedir a un empleado por cualquier motivo o sin motivo alguno, siempre que no infrinja una ley contra la discriminación. Si un empleador disfraza la discriminación religiosa de despido legal, el empleado puede tener motivos para emprender acciones legales.
Qué hacer si sufre discriminación religiosa
Si alguien cree que ha sido discriminado o despedido por sus creencias religiosas, debe hacerlo:
- Documéntelo todo
Mantenga registros detallados de cualquier incidente que sugiera discriminación religiosa. Esto puede incluir conversaciones, correos electrónicos e incluso medidas disciplinarias poco éticas. - Hablar con RRHH
Los trabajadores pueden denunciar el problema al departamento de recursos humanos de su empresa. RRHH deberá entonces investigar las demandas por discriminación. - Presentar una denuncia ante la EEOC
Si el departamento de recursos humanos de una empresa no puede tramitar las reclamaciones por discriminación religiosa, el empleado puede presentar una denuncia ante la Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo (EEOC). La EEOC investigará la reclamación y podrá tomar medidas contra el empresario si encuentra pruebas de discriminación. - Busque asesoramiento jurídico
Se recomienda consultar a un abogado especializado en derecho laboral para determinar el mejor curso de acción en caso de discriminación religiosa.
Cómo promover la inclusión religiosa en el lugar de trabajo
Tanto los empresarios como los empleados tienen un papel que desempeñar si desean crear un entorno de trabajo respetuoso e integrador; sin embargo, requiere una acción constante y una comunicación abierta. Para los empresarios, esto puede significar impartir formación y seminarios sobre la DEI, crear políticas que protejan contra la discriminación religiosa y ser proactivos a la hora de realizar ajustes razonables para las creencias religiosas de sus empleados.
Sin embargo, en el caso de los empleados, deben estar dispuestos a hablar y comunicar adecuadamente sus necesidades religiosas a sus empleadores. Dado que la gestión de una empresa puede requerir mucho tiempo y esfuerzo, es importante ser respetuoso y paciente y formular las peticiones de forma clara y concisa, para poder llegar a una solución beneficiosa para ambas partes.
¿Qué debe hacer si le despiden por sus creencias religiosas?
Los empleados que han sido despedidos por sus creencias religiosas o han sufrido discriminación por parte de su empleador tienen derecho a emprender acciones legales y solicitar una indemnización por los daños sufridos. Lawyers for Justice, PC se dedica a abogar por las personas que se han enfrentado a la discriminación religiosa, con un fuerte compromiso para asegurar la justicia y la compensación que se merecen.
Contacto (818) JUSTICIA hoy para una consulta de caso gratis.
Anuncio de abogado por Edwin Aiwazian de Lawyers for Justice, PC, con sede en 450 N Brand Blvd, Glendale, CA 91203
¿Cree que merece justicia?
-
Evaluación gratuita de su caso
-
Mantener el servicio sin coste inicial
-
Obtenga la justicia que merece
-
Si no ganas, no pagas